¿Qué es eso? | Conoce el cgmp eléctrico
¡Qué frío hace¡ Te apresuras a coger la llave para introducirla en la cerradura, ya notas el calor de la chimenea y el característico olor a madera quemada que desprenden sus ascuas. Entras rápido, no hay tiempo que perder. Cierras la puerta con fuerza, eres de esos que conocen bien el refrán “se escapa el gato”. Dejas las llaves en la mesita colocada en frente de la puerta, justo al lado de la foto familiar. Miras a la izquierda para colgar el abrigo y de repente sucede. Te preguntas ¿qué es eso? Mmm… curioso, parece una armario de plástico, intuyes que se puede abrir, de hecho lo haces. Nada más abrir vislumbras una especie de interruptores. ¿Qué pasará si…? Upps no hay luz.
Que no te pase como a nuestro protagonista, continúa leyendo y aprenderás un poco más de los cuadros generales de mando y protección, que en este artículo llamaremos cgmp para simplicar.
¿Qué es el cuadro eléctrico?
Tu instalación eléctrica esta colocada en una caja, donde deben situarse todos los componentes necesarios, es decir, interruptores, protectores de sobretensiones, diferenciales, etc. , además conviene disponer unos campos vacíos para poder introducir nuevos interruptores en caso de futura ampliación.
¿Para qué quiero tener varios interruptores?
En caso de fallo en tu instalación eléctrica, con los diferentes interruptores podrás ir desactivando las diversas estancias de tu vivienda para poder localizar un fallo en la instalación, lo cual te ahorrará costes y sobre todo muchos quebraderos de cabeza a la hora de solucionarlos.
Consejo: Pon pegatinas en tus interruptores eléctricos indicando que estancia o servicio tienen asociado, así será más sencillo poder localizar una incidencia.
¿ Cómo es un cuadro eléctrico? Partes del cgmp.
Un cuadro eléctrico es básicamente un armario, generalmente de plástico donde residen los interruptores (los de appduino también son muy elegantes :P) Si tu instalación es antigua generalmente contará con ICP, ID y PIAs. Por el contrario si es nueva o has puesto mas empeño en la seguridad de la instalación, además de todo lo anterior contaras con IGA y PSC.
Muchas siglas ¿No? Te las explicamos
ICP: Interruptor de control de potencia. Su función es cortar el suministro cuando
Hemos sobrepasado lo contratado. Además también se desconecta cuando existe sobrecarga o cortocircuito. Por lo tanto un interruptor esencial en toda instalación que deberá colocar un instalador autorizado.
ID: Interruptor diferencial. Un elemento fundamental en toda instalación, podría salvarnos la vida desconectando la instalación completa en caso de descarga eléctrica. Esta es nuestra especialidad, por eso te recomendamos estos productos que se preocupan por tu seguridad.
GW90953: Módulo interface WIFI para RESTART 2/4P - 1 Módulo
376,20 €
GW90902N: Diferencial con rearme automático ReStart Autotest 2P - 40A Inmunidad reforzada - 5 módulos
501,18 €
GW90912: Diferencial con rearme automático ReStart Autotest versión PRO 2P - 40A Inmunidad reforzada - 5 módulos
551,76 €
GW90922: Diferencial con rearme automático ReStart Autotest 4P - 40A Inmunidad reforzada - 7 módulos
742,58705,45 € (5,00 %)
GW90901N: Diferencial con rearme automático ReStart Autotest 2P - 25A Inmunidad reforzada - 5 módulos
478,19 €
© Diseño web imacreste
PIAs: Pequeños interruptores automáticos. Otro elemento clave, también conocidos como interruptores magnetotérmicos. Individualizan las estancias de nuestra vivienda, dependiendo de los circuitos que tengamos en la misma. En caso de sobrecarga, cortocircuito. Nuestros productos son los mejores en esto.
GW90227: Magnetotérmico compacto 16A 1P+N - 1 módulo - 6kA/7.5kA
49,57 €
GW90290: Magnetotérmico compacto de 32A, 4P - 2 módulos - 6kA/7,5kA
105,62 €
GW95656P: Diferencial con rearme automático ReStart versión PRO de 40A 2P Inmunidad reforzada - 4 módulos
386,23 €
© Diseño web imacreste
IGA: Interruptor General Automático. No tan fundamental pero recomendable para tu seguridad. Establece la potencia máxima permitida en la instalación.
PCS: Protector contra sobretensiones. Evita daños por sobretensión.
¿Te ha gustado? ¿Se te ha hecho muy pesado?
Dínoslo en los comentarios, queremos conocer tus inquietudes, resolver tus dudas y ayudarte en tus instalaciones. Por eso, no lo dudes. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
Próximamente continuaremos subiendo contenido, sino quieres perdértelo puedes registrarte en nuestra tienda y te enviaremos nuestra newsletter. Muchas gracias.